ECOASIMELEC: Fundación sin ánimo de lucro que se encarga de la recogida separada y correcta gestión de equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos médicos, máquinas recreativas, equipos de vigilancia y control, paneles fotovoltaicos, herramientas eléctricas, lámparas y luminarias, junto al resto de categorías de RAEE. Ecoasimelec también gestiona la operativa Tragamóvil que se encarga de la recogida y correcta gestión de residuos de aparatos de telefonía móvil.
ECOPILAS: Fundación sin ánimo de lucro que se encarga de la recogida y correcta gestión de los residuos de pilas y baterías. Fue constituida en el año 2000 por los principales fabricantes e importadores de pilas en nuestro país dando así respuesta al principio de corresponsabilidad de los productores sobre la gestión de los residuos derivados de estos productos al término de su vida útil.
La Fundación Ecoasimelec, como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), realiza las funciones previstas en la normativa actual, contribuyendo con la organización y financiación de la operativa de recogida, así como la de asegurar el correcto tratamiento de los residuos. Además, gracias al diseño de unos canales propios, se facilita la retirada de los residuos al acercar los puntos de recogida al origen de los mismos. Ecoasimelec, dentro de sus actividades, cuenta con grupos de trabajo donde participan las empresas de los diferentes sectores.
Si eres instalador, distribuidor o una empresa que realiza reformas o rehabilitaciones de edificios, Ecoasimelec se encarga de la recogida y correcta gestión de tus residuos. Gestionamos lámparas, luminarias, aparatos electrónicos, paneles fotovoltaicos, equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos médicos, máquinas recreativas, equipos de vigilancia y control, móviles, herramientas eléctricas y resto de categorías de RAEE.
La Fundación Ecoasimelec ha gestionado desde sus inicios, año 2005, más de 280.281 toneladas de residuos y cuenta en la actualidad con más de 17.800 puntos de recogida
La Fundación Ecoasimelec se encuentra bajo el paraguas de Recyclia que también administra los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de Ecopilas y Ecofimática. Las tres fundaciones agrupan a más de 1.680 empresas productoras de nuestro país. Recyclia, de esta forma, constituye la mayor plataforma de recogida selectiva y gestión de residuos de equipos eléctricos, electrónicos, pilas, baterías y luminarias en España.
Los objetivos de la fundación son:
La Fundación Ecopilas fue constituida en el año 2000 por los principales fabricantes e importadores de pilas, teniendo como objetivo la correcta gestión medioambiental de residuos de pilas y baterías en todo el territorio nacional. Contribuye a la Economía Circular a través de la participación activa de los productores y otros agentes en todas las fases del ciclo de vida de pilas y baterías, estableciendo un sistema que garantiza que serán gestionadas adecuadamente al final de su vida útil. Ecopilas trabaja en varias líneas: comunicación y sensibilización, incremento de los puntos de recogida y de su accesibilidad, para cualquier tipo de usuario y la optimización del proceso de gestión de los residuos, tanto a nivel de logística como de tratamiento.
La Fundación Ecopilas ha gestionado desde sus inicios, año 2000, más de 43.960 toneladas de residuos y cuenta en la actualidad con más de 44.600 puntos de recogida.
La Fundación Ecopilas se encuentra bajo el paraguas de Recyclia que también administra los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de Ecoasimelec y Ecofimática. Las tres fundaciones agrupan a más de 1.680 empresas productoras de nuestro país. Recyclia, de esta forma, constituye la mayor plataforma de recogida selectiva y gestión de residuos de equipos eléctricos, electrónicos, pilas, baterías y luminarias en España.
Los objetivos de la fundación son: